Blog dedicado a colegas,amigos ya afines.(Marketing,Managment,Coaching)
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Charles Leadbeater on innovation | Video on TED.com
Les recomiendo este post, habla sobre innovaciòn y una manera muy peculiar de ver la cooperaciòn de los usuarios y clientes en el desarrollo de fuentes innovadoras Charles Leadbeater on innovation Video on TED.com
domingo, 28 de agosto de 2011
Interviews Dr Clotaire Rapaille -The persuaders
http://www.pbs.org/wgbh/pages/frontline/shows/persuaders/interviews/rapaille.htmlQuiero compartir con todos esta interesante entrevista que le hiceron al psiquiatra Dr Clotaire Rapaille, Francès de nacimiento y estudioso del còdigo cultural de muchos paises basado en marketing, experto en comportamiento humano y los 3 cerebros involucrados en la toma de decisiones, no màs focus groups segùn su visiòn, interesante postura....sigan el enlace.
lunes, 22 de agosto de 2011
jueves, 4 de agosto de 2011
jueves, 28 de julio de 2011
Directo al cerebro Reptil- Marketing
Todos los seres humanos tenemos tres cerebros. El reto es llegar al reptil con las estrategias adecuadas de publicidad, comunicación y mercadeo.
¿Qué pasa en la mente del consumidor? ¿Por qué reacciona de una forma y no de otra ante una marca, un producto o un servicio que se le ofrece? La única manera de saberlo es explorando su cerebro para reconocer su comportamiento ante ciertos estímulos. Ahí es donde entra en juego el neuromarketing, una disciplina concomitante de la neurología en la que los estudios sobre el cerebro se orientan en beneficio de las estrategias de mercadeo.
http://www.revistapym.com.co/ediciones-impresas/directo-cerebro-reptil
¿Qué pasa en la mente del consumidor? ¿Por qué reacciona de una forma y no de otra ante una marca, un producto o un servicio que se le ofrece? La única manera de saberlo es explorando su cerebro para reconocer su comportamiento ante ciertos estímulos. Ahí es donde entra en juego el neuromarketing, una disciplina concomitante de la neurología en la que los estudios sobre el cerebro se orientan en beneficio de las estrategias de mercadeo.
http://www.revistapym.com.co/ediciones-impresas/directo-cerebro-reptil
lunes, 25 de julio de 2011
Un poco sobre Neuromarketing, tema que me apasiona!
Despùes de leer el Libro Neuromarkeitng del Dr Braidot, coloque un breve Briefing : El neuromarketing trae consigo un conjunto de recursos de enorme valor para investigar el mercado, segmentarlo y desarrollar estrategias exitosas en materia de productos (diseño, marca, packaging), posicionamiento, precios, comunicaciones y canales.
Estos recursos se basan en dl conocimiento de los procesos cerebrales vinculados a la percepción sensorial, el procesamiento de la informaciòn, la memoria, la emociòn, la atenciòn, el aprendizaje, la racionalidad y lso mecanismos que actuan en el parendizaje y la toma de decisiones del cliente.
Estos recursos se basan en dl conocimiento de los procesos cerebrales vinculados a la percepción sensorial, el procesamiento de la informaciòn, la memoria, la emociòn, la atenciòn, el aprendizaje, la racionalidad y lso mecanismos que actuan en el parendizaje y la toma de decisiones del cliente.
viernes, 24 de junio de 2011
Liderazgo y Management sistémico.
La perspectiva tradicional del liderazgo, sobre todo en Occidente, está arraigada en una perspectiva asistémica e individualista. Se basa en supuestos sobre la impotencia de las personas, su falta de visión personal, su ineptitud para el cambio y, muchas veces, su falta de lealtad. Considera que solamente los líderes pueden remediar estas deficiencias. Mientras prevalecen estos mitos, las organizaciones refuerzan su atención en el corto plazo y los líderes carismáticos. No tienen en cuenta las fuerzas sistémicas ni el aprendizaje colectivo. Se conforman con soluciones a corto que, a veces, pueden ser perjudiciales en el largo plazo.
En un equipo que aprenda, que funciona con Management sistémico, las competencias de liderazgo son más sutiles e importantes. Son de diseño, servicio y maestria o coaching.
Los líderes son responsables de alentar a las personas a expandir continuamente su dominio propio, su aptitud para comprender la complejidad, clarificar su visión compartida en el largo plazo, aflorar sus modelos mentales y aprender de manera colectiva.
Esta nueva perspectiva es fundamental.
Las organizaciones abiertas al aprendizaje serán sólo una buena idea hasta que los líderes tomen la decisión de construirlas y conducirlas mediante el Management sistémico.
Adoptar esta actitud creativa constituye el primer acto de liderazgo. Inspira la visión compartida del equipo. Sin ella, el Management sistémico y todas las herramientas servirán para resolver problemas. Solamente con esta actitud se puede crear algo auténticamente nuevo y sostenible.
Tomado de Ynes latino.
En un equipo que aprenda, que funciona con Management sistémico, las competencias de liderazgo son más sutiles e importantes. Son de diseño, servicio y maestria o coaching.
Los líderes son responsables de alentar a las personas a expandir continuamente su dominio propio, su aptitud para comprender la complejidad, clarificar su visión compartida en el largo plazo, aflorar sus modelos mentales y aprender de manera colectiva.
Esta nueva perspectiva es fundamental.
Las organizaciones abiertas al aprendizaje serán sólo una buena idea hasta que los líderes tomen la decisión de construirlas y conducirlas mediante el Management sistémico.
Adoptar esta actitud creativa constituye el primer acto de liderazgo. Inspira la visión compartida del equipo. Sin ella, el Management sistémico y todas las herramientas servirán para resolver problemas. Solamente con esta actitud se puede crear algo auténticamente nuevo y sostenible.
Tomado de Ynes latino.
viernes, 10 de junio de 2011
¿Qué hace a un líder?
| ¿Qué hace a un líder? |
| Autor(es): Daniel Goleman. Publicado originalmente en 1998, |
Cuando se les pide defi nir al líder ideal, muchos enfatizan rasgos como inteligencia, fi rmeza, determinación y visión, cualidades tradicionalmente asociadas con el liderazgo. Tales habilidades son necesarias pero insufi cientes para un buen líder. A menudo se dejan fuera de la lista aquellas cualidades “blandas” y más personales, que sin embargo también son esenciales. Aunque un cierto grado de destrezas técnicas y analíticas es requisito mínimo para el éxito, los estudios indican que la inteligencia emocional puede ser el atributo clave que distingue a los líderes sobresalientes de aquellos meramente adecuados. El psicólogo y autor Daniel Goleman fue el primero en presentar el término “inteligencia emocional” al gran público, en su libro homónimo de 1995, y también el primero en aplicar este concepto a los negocios en este artículo clásico de HBR, publicado en 1998. En su investigación sobre más de 200 grandes empresas globales, Goleman descubrió que los líderes verdaderamente efi caces se distinguen por un alto grado de inteligencia emocional. Sin ella, una persona puede tener la mejor preparación del mundo, una mente incisiva y analítica, y un surtido infi nito de ideas inteligentes, pero aun así no será un buen líder. Los componentes principales de la inteligencia emocional –la autoconciencia, la autorregulación, la motivación, la empatía y las habilidades sociales– pueden sonar poco relacionados con los negocios, pero Goleman, copresidente del Consortium for Research on Emotional Intelligence in Organizations, con sede en Rutgers University, estableció relaciones directas entre inteligencia emocional y resultados empresariales cuantifi cables. La relevancia de la inteligencia emocional para los negocios ha continuado generando debates durante los últimos seis años, pero este artículo sigue siendo la referencia defi nitiva sobre la materia, dada su discusión detallada de cada componente de la inteligencia emocional, cómo reconocerla en líderes potenciales, cómo y por qué se relaciona con el desempeño y de qué forma se puede aprender. |
viernes, 3 de junio de 2011
Marca Personal- Marketing
En esta ocasión estaré comentando un poco sobre las marcas, sobre nosotros como marcas, marca personal.
Las marcas que no son mas que percepciones que producen emociones, que parecido con nosotros los seres humanos no?
Un ejemplo muy comentado y claro de todo esto es la marca Apple que se ha encargado de tener seguidores por el mundo tal cual secta religiosa, y es que es solo eso, produce grandes emociones, se describe un alegría inmensa al abrir una caja de algún producto apple y la emoción nos embarga de tal manera que lo transformamos a una ideología, una manera de vivir, que ejemplo tan poderoso no?
Nosotros nos relacionamos con personas y generamos percepciones en ellas, percepciones que quedan marcadas con un arquetipo o arquitectura de la persona, algo que puede ser un arma muy poderosa para nosotros o por el contrario convertirse en un arma de doble filo que denote nuestras debilidades, Por eso digo parafraseando a marck Buckinghman"debemos refozar y trabajar sobre nuestras fortalezas".
El hecho de que tengamos una marca no quiere decir que sea visible, fuerte. La marca personal es para dejar fuertes percepciones, es gestionar conscientemente nuestra marca personal, todos tenemos talentos que son únicos pero no los estamos comunicando de forma correcta y hay que convertirlo en valor.
Hay que identificar tus valores para traducirlas en propuesta de valor y aprender a comunicarlo.
Imagínate lo poderoso que tu sepas cuales son tus objetivos, Tu marca personal es convertir tu esencia en valor, y saber comunicarlo. Aprovechemos todos esos dones que poseemos, y manos a a obra...martes, 31 de mayo de 2011
Pasiòn en MKT
En una reciente conversaciòn sobre la gestiòn en Marketing, saliò a relucir una palabra majestuosa, PASIÒN!!!
Palabra que al solo mencionarla y sentirla desde el alma expresandola corporalmente, logrò cambios conductuales y despertò un interes asombroso en el receptor del mensaje, era lo que querìa escuchar, pensò en voz alta BINGOOO!!!
Solo agrego que esta palabra abre muchas puertas y debemos ponerlas en practica en todo lo que hagamos, no solo para el managment, marketing sino para nuestras vidas, siempre foco en lo que hacemos, mucha pasiòn y energia!!!
Palabra que al solo mencionarla y sentirla desde el alma expresandola corporalmente, logrò cambios conductuales y despertò un interes asombroso en el receptor del mensaje, era lo que querìa escuchar, pensò en voz alta BINGOOO!!!
Solo agrego que esta palabra abre muchas puertas y debemos ponerlas en practica en todo lo que hagamos, no solo para el managment, marketing sino para nuestras vidas, siempre foco en lo que hacemos, mucha pasiòn y energia!!!
miércoles, 25 de mayo de 2011
e-strategias de Impacto
El avance de las nuevas tecnologías, el crecimiento exponencial de la penetración de Internet, las políticas de democratización de la información, así como el aumento de la usabilidad del medio, han llevado a las organizaciones a concentrar sus esfuerzos en la inclusión de Internet como uno de los principales medios a tener en cuenta, dentro de sus estrategias de comunicación y mercadeo.
Hoy en día las empresas reconocen la necesidad de tener un sitio web, a través del cual ofrecer sus productos o servicios, brindar información corporativa y generar un espacio de contacto con sus clientes y consumidores. Sin embargo, son muchos los casos en los que no se cuenta con una estrategia de base que permita alcanzar el objetivo y retorne la inversión realizada en el medio, rentabilizando así las relaciones con sus clientes.
Las compañías que llevan más tiempo en Internet y que lo están utilizando como un medio, han evolucionado de tener un sitio de contacto de carácter informativo, a convertir su sitio en una herramienta de mercadeo efectiva que les permite gestionar las comunicaciones con sus clientes y consumidores, recibiendo y enviando información de valor.
Algunos de ellos incluso han migrado servicios, productos y hasta documentos de medios físicos a medios virtuales, como son la generación de claves, extractos o manejo de documentos, inventarios con proveedores o clientes y venta de productos en línea, con lo que disminuyen costos operativos y rentabilizan su espacio en Internet.
Hoy en día las empresas reconocen la necesidad de tener un sitio web, a través del cual ofrecer sus productos o servicios, brindar información corporativa y generar un espacio de contacto con sus clientes y consumidores. Sin embargo, son muchos los casos en los que no se cuenta con una estrategia de base que permita alcanzar el objetivo y retorne la inversión realizada en el medio, rentabilizando así las relaciones con sus clientes.
Las compañías que llevan más tiempo en Internet y que lo están utilizando como un medio, han evolucionado de tener un sitio de contacto de carácter informativo, a convertir su sitio en una herramienta de mercadeo efectiva que les permite gestionar las comunicaciones con sus clientes y consumidores, recibiendo y enviando información de valor.
Algunos de ellos incluso han migrado servicios, productos y hasta documentos de medios físicos a medios virtuales, como son la generación de claves, extractos o manejo de documentos, inventarios con proveedores o clientes y venta de productos en línea, con lo que disminuyen costos operativos y rentabilizan su espacio en Internet.
lunes, 16 de mayo de 2011
sábado, 19 de marzo de 2011
jueves, 17 de marzo de 2011
sábado, 22 de enero de 2011
sábado, 15 de enero de 2011
domingo, 2 de enero de 2011
sábado, 1 de enero de 2011
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)